Saltar a contenidos

ASOCIACION NUESTRA SRA. DEL ROCIO DE SEGOVIA

#[eBDLocale.literal(navegacio)]

 
 

Menú principal

De Culto

ACTIVIDADES DE CULTO
Los Estatutos de la Hermandad señalan en su Art. 3 - Fines que, al amparo del Can. 301 - 1 :
La Hermandad de Ntra. Sra. del Rocío de Segovia desea transmitir la doctrina cristiana en nombre de la Iglesia; promoviendo el culto público y fomentando la devoción a María Santísima bajo la advocación de EL ROCÍO.
Tendrá además otros fines de formación cristiana tratando de aprovechar los vínculos asociativos para enriquecer el conocimiento de la Doctrina, del Magisterio de la Iglesia y favorecer la práctica de los sacramentos.
Para ello esta Hermandad organiza diversos Cultos.

Buscador

Todos los primeros sábados de mes, en la misa de la tarde, se reunen en la Sede de la Hermandad los hermanos y hermanas de la Hermandad de Ntra. Sra. del Rocío de Segovia para celebrar la Eucaristía. Preside la ceremonia el Estandarte de la Hermandad. La Santa Misa, cantada por nuestro Coro, termina con la Salve Rociera como oración final a la Madre de Dios.
Se aprovechan estas ocasiones para realizar también algún tipo de actividad de formación cristiana, como charlas y...

PENTECOSTES

Cuando llega Pentecostés, nuestra Hermandad se prepara para acudir a la Romería Mariana mas grande de Europa: EL ROCIO.
Junto a Hermandades de toda España e incluso de fuera de nuestras fronteras, acuden a los pies de la Blanca Paloma.
El camino, junto a la Hdad. de Huevar, la presentación en Villamanrique de la Condesa, la noche en Palacio, el paso por el Puente del Ajolí.... son hitos en la vida del peregrino de Segovia que año tras año acude a la Romería.
Y luego allí, en la...

Todas las Hermandades tienen la obligación y el placer de acudir individualmente ante la Reina de las Marismas, es lo que se conoce como Peregrinación Extraordinaria.
Nuestra Madrina la Hermandad de Huevar del Aljarafe lo hace en diciembre, el domingo anterior a la Navidad.
Nosotros, desde el año 2000 y como marca la tradición, la acompañamos.
Desde el año 2016, ya tenemos misa propia en el Santuario del Rocío, el mismo día pero en horario distinto al de nuestra Madrina.
En los...

Desde 1993, la Asociación Cultural Llanuras venía realizando en el primer domingo de Junio una Romería primero denominada de la "Blanca Paloma" y posteriormente "El Rocío en Segovia". Esta Asociación pretendía traer a tierras castellanas el sabor de la Romería del Rocío.
Los actos comenzaban el sábado anterior con la celebración de la Eucaristía y la Ofrenda de flores a Ntra. Sra. del Rocío. Decenas de flores blancas, ofrendadas por las diferentes escuelas de sevillanas...

Dentro de la novena en honor a la Patrona de Segovia: la Virgen de la Fuencisla, la Cofradía titular organiza un acto cargado de colorido, emotividad y buenas intenciones cristianas - la Ofrenda de Frutos de la Tierra.
Desde el año de su fundación, e invitados por dicha Cofradía, nuestra Hermandad participa en esta celebración de amor a María y de solidaridad con los mas necesitados.
Este sencillo acto consiste en depositar ante la Patrona, aprovechando su estancia en la...

Unos días antes de que los peregrinos de la Hermandad partan hacia la Aldea del Rocío para Pentecostés, se celebra en Segovia el Pregón Rociero de nuestra Hermandad.
El sencillo acto que preside el Estandarte de la Hermandad se ha realizado en dos escenarios importantísimos, el Santuario de Ntra. Sra. de la Fuencisla, Patrona de Segovia; y el Convento de los PP. Carmelitas Descalzos, donde reposan los restos de San Juán de la Cruz.
Ultimamente es la sede de la Hdad. la...

Desde el año 2004, nuestra Hermandad se hermanó con la Cofradía titular de nuestra sede, la parroquia de Nueva Segovia. A partir de ese momento, varios miembros de la Junta de Gobierno han acompañado con sus Medallas y sus varas a esta Cofradía en sus estaciones de penitencia.
En 2006, y a petición de la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía, se le impuso a su Estandarte la Medalla de nuestra Hermandad en un sencillo acto previo a la Semana Santa.
Fruto de ese...

En el año 2012, nuestra Hdad. adquirió una Imagen de Ntra. Sra. del Rocío para realizar sus cultos. Esta talla en madera tiene la posibilidad de poder retirar la Imagen del Pastorcillo Divino. Esto hace posible que nuestra Imagen Titular pueda salir en Procesión el Domingo de Resurrección.
Para ello, nuestra Hdad. solicitó a la Diocesis autorización para ello siendo el proyecto de Procesión del Encuentro aprobado por el Rvdsmo. Sr. Obispo. Así mismo esta idea tuvo el visto bueno de...

En el año 2012, nuestra Hdad. se hermanaba con la Hdad. de nazarenos de Jesús Redentor ante Caifás y Ntra. Sra. de la Estrella de la capital abulense.
Con esta finalidad, el protocolo de hermanamiento se firmó en Ávila durante el triduo a su Titular y se ratificará en Segovia durante el triduo a la nuestra.
A partir de entonces, tanto una como otra Hdad. asistirán a sus correspondientes Procesiones y actividades en las que sea requerida su presencia.

Nuestra Hermandad acude a cuantos actos sea precisa su asistencia. En Segovia procesiona, en sus estaciones de penitencia en Semana Santa junto a la Cofradía de la Flagelación y a la Hdad. de la Estrella en Ávila; y corporativamente en la Procesión de los Ramos y en la Procesión del Corpus Cristi.
Nuestro Coro realiza a petición de diversas parroquias de la capital y provincia misas rocieras. Además ha recibido la invitación para ser el Coro Oficial del Santuario de Ntra. Sra. de la...