Hablar de la devoción rociera en Segovia y no hablar de la Asociación Cultural LLanuras sería un desacierto y una ingratitud por nuestra parte, ya que fueron ellos los que iniciaron en estas tierras castellanas el camino hacía lo que nosotros somos.
Corría el año 1993 cuando se fundó en la ciudad del Acueducto la Asociación Cultural LLanuras por un grupo de amigos a los que les encantaban Andalucía, su folckolre y sus costumbres. Entre sus muchas actividades (religiosas, culturales y lúdicas) comienzan a inculcar en los corazones de sus asociados la devoción por la Patrona de Andalucía: Ntra. Sra. del Rocío. Como muestra de ello, desde ese mismo año, organizan una Romería denominada de la "Blanca Paloma" a un paraje cercano a la ciudad llamado el Soto de Revenga.
Posteriormente, y para evitar herir las susceptibilidades de los devotos de la Virgen del Soto, que allí tiene su Ermita, dos años más tarde se traslada dicha romería a otro paraje llamado Robledo en las cercanías del Real Sitio de la Granja de San Idelfonso pasándose a denominar "Romería del Rocío en Segovia".
Desde esos primeros vacilantes pasos, el amor por Ntra. Madre, María del Rocío, arraiga en los corazones castellanos y va creciendo en número de devotos.
Llega el año 1999 y en el seno de esta Asociación se decide realizar una excursión a la Aldea de Almonte para conocer a la dueña de sus corazones. Y así, en el Puente de Todos los Santos de ese año, un autobús parte desde Segovia hacia la Aldea almonteña. ! por fin estan ante Ella ¡
En ese viaje, asisten a la Eucaristía en la Ermita. Algeciras era la Hdad. que se presentaba ante Ella. Y es Ella, como sólo Ella sabe hacerlo, la que planta en el alma de esos segovianos la semilla de nuestra Asociación.
! Ya no hay ninguna duda ¡ ! Segovia debe de tener una Hdad. del Rocío ¡
Pero sí hay dudas...y surjen las primeras...
¿ cómo empezar a dar los primeros pasos ? ¿ Con quién hablar de ello?
Y es de nuevo, la Blanca Paloma, la que nos dá la solución. Al día siguiente de volver de la excursión, ya en el trabajo y con todas esas preguntas revoloteando por la cabeza de nuestro actual Presidente, entra en su despacho, José Antonio Reina. No se conocían todavía y tienen una conversación intrascendente:
- Con ese acento, ¿Tú de donde éres?
- De Sevilla - contesta él.
- Pues ayer estube cerca de allí, en el Rocío.
- ¡Mi Hermandad tiene una casa en el Rocío!
- ¿Tú eres de una Hermandad del Rocío?
- Sí, la de mi pueblo: Huevar del Aljarafe.
Y así, sencillamente, como sencillas son las cosas más grandes, Segovia entró en contacto con la familia rociera y con su Madrina: la Ilustre Hermandad de Huevar del Aljarafe. Y son ellos los que encaminan a esta incipiente Agrupación en todos los pasos para lograr la máxima aspiración de las agrupaciones rocieras: llegar a ser una Filial de la Matriz de Almonte.
Para ello, el 23 de Noviembre del 2000, se reunen en los locales de la Parroquia de la Resurrección del Señor de Segovia, un pequeño grupo de devotos del que surgiría la fundación de la Asociación.
De esta reunión surge una Junta en funciones con la misión de elaborar unos Estatutos. Para ello, se toman como modelo los de la Hermandad de Huevar del Aljarafe y en diciembre de ese año, se acude a Huevar aprovechando su Peregrinación Extraordinaria y se sella el vínculo que une hoy a ambas hermandades.
El siguiente paso era ratificar los Estatutos en el Obispado de Segovia y lograr que se nos erigierá en Asociación Pública de Fieles. Para ello se trasladó escrito al citado Obispado. Ocho años más tarde, ha fructificado nuestro esfuerzo y Monseñor Rubio, el 20 de Junio de 2008, tuvo a bien erigirnos como Hermandad de Ntra. Sra. del Rocío.
Durante esos años, este pequeño contratiempo no amilanó a nuestra Asociación. Al contrario la espoleó para hacerse acreedora a ese honor. Al no tener, en ese momento, entidad jurídica por parte de nuestra Iglesia ha venido trabajando bajo el ámbito de una Asociación Cultural si bien, ha ajustado todas sus acciones a los Estatutos Canónicos de nuestra Hermandad.
Se celebró un Cabildo de Elecciones saliendo elegida la candidatura presentada por D. José Manuel Ansoleaga Gil. La Junta de Gobierno presidida por él ha trabajado estos años para conseguir reunir al mayor número posible de devotos de Ntra. Sra. dándole a nuestra asociación la mayor publicidad posible.
Nuestra Asociación ha acudido desde el año 2001 a cuantos actos, romerías y peregrinaciones ha sido convocada, bien por invitación de la Hdad. Matriz de Almonte o bien por su madrina la Hdad. de Huevar.
Con el tiempo, y el sacrificio de nuestros hermanos y hermanas, hemos ido consiguiendo pequeños hitos en nuestra breve historia. Se diseñaron y fundieron las primeras Medallas, se confeccionó un Estandarte con la Imagen de la Señora y se fabricaron las primeras Varas. Se reparó y acondicionó la Carreta para la Romería en Segovia. Se han ido adquiriendo enseres para el uso de la Hermandad, como por ejemplo un remolque que tan pronto sirve para trasladar los enseres como se transforma en una carriola para apoyar a nuestros peregrinos. En fin, multitud de detalles que hace de nuestra Agrupación una entidad dinámica y optimista con su futuro. Como encaminado al futuro es su proyecto de Simpecado, del cual ya se han dado los primeros pasos.
En el ámbito de la Diócesis de Segovia acude con prestancia a cuantos actos es requerida su presencia, participando activamente en especial en aquellos que tienen que ver con la Patrona de Segovia manteniendo especiales relaciones con la Cofradía de Ntra. Sra. de la Fuencisla. Participa en las reuniones de las Asociaciones y Comunidades de nuestra Diócesis.
Durante unos años en la que estuvo integrada en la Parroquia de la Resurrección del Señor de la capital. Al ser su sede canónica, la Junta de Gobierno tuvo delegados en la Junta de Pastoral de la Parroquia y en Caritas Diocesana. Nos hermanamos con la Cofradía de la Flagelación del Señor de esta parroquia acompañándolos en sus estaciones de penitencia.