Saltar a contenidos

ASOCIACION NUESTRA SRA. DEL ROCIO DE SEGOVIA

#[eBDLocale.literal(navegacio)]

 
 

Menú principal

Presentación

PRESENTACION

La Hermandad de Ntra. Sra. del Rocío de Segovia nace en esta capital en Noviembre de 2000. A pesar de su relativa juventud su andadura se debería empezar a datar desde 1990 cuando un grupo de fieles devotos de la Virgen, empezó a realizar en el Soto de Revenga una humilde Romería en honor a María Santísima bajo la advocación del Rocío. Esta iniciativa fue creciendo y en el 1992 se funda la Asociación Cultural Llanuras que fue la encargada de seguir esa tradición primeramente en el Soto de Revenga y posteriormente en Robledo hasta el año 2000, que nuestra Hermandad se hizo cargo de esta Romería.
Tanto una como otra Asociación han estado y están vinculadas a la Parroquia de la Resurrección del Señor de Nueva Segovia ya que en dicha Parroquia se celebraban las eucaristías dedicadas a la Reina de las Marismas.
La Hermandad de Ntra. Sra. del Rocío viene funcionando desde el 2000 como Asociación Cultural estando inscrita en los registros civiles correspondientes a la espera de la aprobación de sus estatutos por parte de la autoridad eclesiástica, hecho que sucedió el 20 de Junio de 2008.
Desde el año de su fundación va realizando, durante Pentecostés, las peregrinaciones anuales a la Ermita de Almonte. Dicha peregrinación la realiza junto a la Hermandad de Ntra. Sra. del Rocío de Huevar del Aljarafe (Sevilla) la cual actúa de madrina de nuestra Hermandad en todos los actos de la Romería.

Imagen de complemento
OBJETIVOS:

1.- Nuestra Hermandad desea transmitir la doctrina cristiana en nombre de la Iglesia; promoviendo el culto público y fomentando la devoción a María Santísima bajo la advocación de EL ROCÍO.

2.- Tiene además otros fines de formación cristiana tratando de aprovechar los vínculos asociativos para enriquecer el conocimiento de la Doctrina, del Magisterio de la Iglesia y favorecer la práctica de los sacramentos.

3.-Como fines de formación humana organiza actividades culturales, artísticas, deportivas, científicas, etc... No olvida tampoco los fines caritativos fomentando entre sus asociados la asistencia a enfermos, marginados, inmigrantes...

4.- Nuestra Hermandad tiene el deber de ayudar a la Iglesia, a través de su Parroquia, en sus necesidades, de modo que disponga de lo necesario para el culto divino, las obras de apostolado y de caridad, etc...

5.- Todas las actividades de la Hermandad estan en consonancia con los fines de la misma. Para ello se organizan todo tipo de actividades para hacer operativos aquellos fines. Estas actividades son, entre otras, reuniones y charlas formativas, participación en actos de culto; actividades culturales, recreativas, sociales; divulgación de publicaciones; encuentros amistosos para fomentar las virtudes humanas de los asociados, etc..